El fibrocemento es un material constituido por una mezcla de cemento y fibras de refuerzo. Para la fabricación del fibrocemento originalmente se utilizaba el amianto como fibra de refuerzo. En España, durante el largo periodo 1920 – 1984, para la elaboración del fibrocemento se incorporaba crocidolita o amianto azul (1). Esta fibra de asbesto (amianto), que es la de mayor potencial carcinógeno, se utilizaba por su elevada resistencia mecánica, en una proporción de hasta un 25%. Entre los años 1984 y 2002 para la fabricación del fibrocemento se añadia exclusivamente crisotilo o amianto blanco (fibra de asbesto con menor potencial carcinógeno). A partir de 2002 queda prohibido en España el uso y comercialización de todo tipo de amianto en la industria del fibrocemento, pero nos queda un cuantioso legado de materiales a base de fibrocemento, predominantemente bajo la forma de elementos constructivos.
Detalle de superficie de fractura en una placa de fibrocemento. Se distinguen claramente las fibras azuladas de crocidolita de las blanquecinas de crisotilo.
El cáncer de origen ocupacional vinculado con el fibrocemento está originado por la inhalación de fibras de asbesto (amianto), y puede corresponder a:
1.- mesotelioma, cáncer para el que las fibras de asbesto constituyen un factor causal necesario (2).
2.- otros tipos de cáncer (cáncer de pulmón, laringe, digestivos, vejiga, encéfalo, etc..), en los que el amianto es sólo uno de los factores causales, pero no alcanza la categoría de causa necesaria, ya que estos tumores pueden ser originados por otras múltiples causas.
Durante el periodo 1947 – 1985, más de la mitad del consumo de amianto en España fue realizado por una sola empresa, Uralita, S.A y con un único destino: la fabricación de fibrocemento (1). Por volumen de producción, siguen a Uralita, S.A, las empresas Rocalla, S.A. y Fibrotubo Fibrolit, S.A. Otras empresas españolas vinculadas con la industria del fibrocemento han sido:
- Caolita, S.A.
- Cimianto España, S.A.
- Fibrocementos Castilla, S.A.
- Iberit, S.A.
- Ibertubo, S.A.
- Toschi Ibérica, S.A.
- Fibrocementos Canarias SA.
Detalle de superficie de fractura en tubería de fibrocemento. Penacho de largas fibras azuladas de crocidolita.
En España se han producido y consumido 21.000.000 toneladas de fibrocemento. Aproximadamente unas 17.200.000 toneladas en placas y 3.700.000 toneladas en tubos de presión y bajantes. Particularmente, cabe destacar que desde 1926 hasta 1987 los tubos contenían un porcentaje importante de la variedad crocidolita en su composición. Sólo en Cataluña, se estima que en aproximadamente un millón de edificios se ha utilizado algún elemento constructivo de fibrocemento. .../...
Fibrocemento y cáncer ocupacional.: "Informe de diciembre de 2001 elaborado por la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.Cáncer Ocupacional"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante ...