21 jun 2011

Amor y esperanza en la vida del protagonista del Fútbol solidario

El joven Franco Cernada no es un adolescente más • Trabajaba en el campo con su padre y se destacaba en los deportes • Pero un día su vida cambió luego de un accidente de trabajo • Le amputaron una pierna y hoy lucha por recuperarse con el amor de sus seres queridos.
franco
Amor. Franco junto a su incondicional novia Fátima.
El próximo domingo 26 de junio a partir de las 12.30 del mediodía se desarrollará en la Liga Mercedina una nueva edición del Fútbol Solidario, pero esta vez lo recaudado irá destinado para la Cooperadora del Hospital, los Bomberos Voluntarios y para el alumno Franco Cernada, perteneciente al CEPT Nº 4.  .../...
Un accidente con consecuencias
Y fue así como lo explicó Franco Cernada: el destino le jugó una mala pasada. “El 1° de abril tuve un accidente trabajando cuando se salió una correa de la desmalezadora, y me bajé del tractor sin sacar la toma de fuerza y al poner la correa comenzaron a girar las cuchillas cortándome así la parte posterior de la pierna derecha”, cuenta el joven.
Así empezaron las peripecias para el joven alumno del CEPT Nº 4, ya que además del corte de la máquina debió sufrir mucho más hasta ser atendido. “En el momento del accidente estaba solo en el campo a unos 50 metros de la ruta. Al verme cortado intenté correr y me caí; me levanté y volví a caerme y me arrastré hasta llegar cerca de la ruta. Esperé 40 minutos hasta que alguien me ayudó y 20 más esperando la ambulancia. Fue un momento muy duro, no pensé que contaría la historia”, explica Franco.
“Me internaron en el Hospital Blas Dubarry de urgencia con la pierna en condiciones críticas. Después de 6 días de internación, viendo que la pierna empeoraba, fui trasladado al Sanatorio De La Mujer en Rosario”, recuerda.
Ese traslado a la ciudad de Rosario fue por demás de traumático para todos, ya que la distancia también generó más preocupaciones en sus amigos, compañeros e integrantes de la comunidad CEPT, que seguían diariamente los partes médicos a través de su novia Fátima. “Tenía el peroné quebrado en dos partes diferentes como así también venas y tendones cortados. Tras múltiples operaciones y haciendo un bypass en la pierna para que llegue la sangre a ésta, decidieron cortarme los dedos ya que no había irrigación. Las cosas no mejoraron y luego de unas semanas tuvieron que amputarme la pierna debajo de la rodilla. En ese momento mi mundo se venía abajo, y sabía que mi vida había cambiado por completo”, recuerda con dolor Franco.
“Verlo en el hospital en ese estado en el que estaba, lleno de sangre, pálido, fue un momento horrible y sabia que jamás lo olvidaría. En estos últimos dos meses luego del accidente las cosas cambiaron bastante (y era comprensible). A pesar de toda su fortaleza en más de una oportunidad quiso bajar los brazos, eran diariamente las operaciones, muy fuertes sus dolores, y muy grande la angustia que él y todos los que lo amamos sentíamos. Desde mi lugar debí mostrarme fuerte delante de él (ahorrándome las lágrimas en más de una oportunidad). Y saber qué decir en esos momentos en que él quería bajar los brazos. Intenté hacerle entender que a pesar de todo lo que había pasado la vida continuaba y debía agradecer que estaba vivo. Si bien era difícil y nadie sentía lo que estaba sintiendo, todos teníamos una gran tristeza”, agrega Fátima Rudy, su novia e incondicional compañera, quien de golpe se convirtió en una mujer madura y en sostén anímico de Franco.
El tiempo con la nueva vida empezó a pasar y la reflexión se hizo fuerte en el ser de este joven estudiante secundario. Si bien era cierto que la vida le había cambiado por completo, lo cierto es que también le estaba dando otra oportunidad. “Me di cuenta que no estaba solo pues contaba con el apoyo incondicional de mis familiares con el de mi novia, mis amigos, mis compañeros, mis conocidos y por supuesto de todos los profesores y auxiliares que pertenecen al CEPT. Y aunque muchas veces no tenía fuerzas para continuar, pensaba en aquellos que me amaban y querían verme bien. Sí, la vida me había quitado algo, pero sabía que en algún momento me lo compensaría. Y me aferré a todo eso para seguir adelante”, agrega con mucha madurez.
Luego de ser dado de alta en el Sanatorio de la Mujer se fue a Rufino para que le hagan curaciones en la pierna periódicamente y una vez que hubiera cerrado y cicatrizado le puedan tramitar una pierna ortopédica. “Sólo espero con ansias volver a Mercedes a cumplir con mis objetivos propuestos. Lo cierto es que la vida nos pone pruebas que debemos superar, porque esto es lo que nos hace más fuertes. Por eso les digo a aquellas personas a las cuales ya no les quedan fuerzas para continuar que, cueste lo que cueste, todo es posible. Si bien muchas veces lloramos, muchas otras reímos que: “No bajen los brazos”, se aferren a todas aquellas cosas hermosas que les da la vida. Que miren a su alrededor porque hay mas personas que los aman y son más de las que ustedes creen. Y por sobre todas las cosas que valoren la vida y disfruten el día a día”, sintetiza Franco en un sentimiento profundo.
El que también reflexionó sobre este presente de Franco es el director del CEPT Nº 4, Julio Vitale, quien no ahorró palabras de elogio para la fortaleza del joven. “Los grandes problemas son para que los resuelvan los grandes hombres, y en esta oportunidad, como lo hiciéramos en los momentos en los que entregábamos los diplomas de fin de año a buen deportista del CEPT N° 4, por sus logros , por su humildad, por su predisposición para dar una mano siempre, sin necesidad de que se la pidan. Ese es el signo de que Franquito será un gran hombre de bien y podrá salir de esta y otras más que nos tocarán vivir. Gracias Franco, nos demostraste que cuando se quiere se puede y que es solo una cuestión de actitud”, dijo.
El joven no quiso dejar pasar la posibilidad para agradecer profundamente el trabajo que llevan adelante los organizadores del evento del 26 de junio. “Quiero agradecer a todos los organizadores del Fútbol Solidario, a quienes aún no tuve el honor de conocer, pero no faltará oportunidad, por darme un lugar en tan importante evento. Vale destacar la solidaridad de dichas personas, y lo comprometidos que están para ayudarme, como así también las ganas de ayudar de la gente que colabora en cada evento. A todos ellos gracias de corazón por todo lo que hicieron y hacen los llevaré entre mis mejores recuerdos. Y recuerden que en momentos como estos la unión es lo que nos hace fuertes”, afirma.

Amor y esperanza en la vida del protagonista del “Fútbol solidario”


IMAGENES de PREVENCION: Recursos on-line para prevencionistas y profesionales relacionados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu opinión es importante ...