La regulación de la negociación colectiva que planea el Gobierno ha sentado como un jarro de agua fría entre los empresarios, que ven cómo después de cuatro meses de negociación con los sindicatos el borrador -que será remitido como decreto ley a las Cortes el viernes por el Consejo de Ministros- no recoge ninguna de sus pretensiones.
El borrador del Gobierno establece que el empresario podrá disponer con carácter general del 5% de la jornada de trabajo anual para distribuirla de manera irregular, frente al 15% que pedían los empresarios.
Además, mantiene la ultraactividad de los convenios (que sigan en vigor más allá de expirar) y que el convenio de empresa tenga un mayor protagonismo frente al sectorial. También fija un plazo máximo de 20 meses para negociar un nuevo convenio.
CEOE ve "decepcionante" la reforma de los convenios que planea Trabajo
Los convenios incluirán por ley la mediación para resolver conflictos
Los árbitros tendrán la última palabra en la resolución de conflictos derivados de los convenios. La reforma de la negociación colectiva que aprobará mañana el Consejo de Ministros establece que todos los convenios deben adherirse a los mecanismos de resolución de conflictos -incluido el arbitraje vinculante- que ahora funcionan con carácter voluntario. Los órganos estatales y autonómicos de mediación intervendrán "para solventar de manera efectiva las discrepancias existentes" cuando empresa y trabajadores no hayan sido capaces de ponerse de acuerdo.
La patronal confía en cambiar la reforma de los convenios en el Congreso
El rechazo frontal con el que la patronal ha recibido el borrador del Gobierno para reformar la negociación colectiva augura muchas dificultades para aplicarla, ya que los cambios en los convenios que introducirá la nueva ley dependen mucho de la voluntad de las partes para llevarlos a cabo. Según ha denunciado hoy el presidente de la CEOE, Juan Rosell, la reforma, tal y como está planteada ahora, es "decepcionante y desequilibrada". Tal y como ha añadido, no "resuelve problemas y no va en la dirección adecuada" ya que no se reflejan las medidas de flexibilidad laboral que son necesarias para crear un clima de confianza empresarial que pudiera ayudar a mejorar el empleo. "La flexibilidad interna es nuestro caballo de batalla", ha asegurado el presidente de la CEOE antes de advertir de que confían en que durante su trámite parlamentario puedan hacer algunos cambios en el texto e introducir sus recomendaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante ...