La Coordinadora Ecologista de Asturias (CEA) ha vinculado hoy el desarrollo del Centro de Transferencia de Residuos, Almacenamiento de Productos Químicos y Terminal de Ferrocarril de Mercancías Peligrosas del puerto gijonés de El Musel a una incineradora que "tratará restos de todo el país".
La organización ha presentado hoy al Gobierno del Principado de Asturias sus sugerencias ante el trámite ambiental de la iniciativa proyectada en los Muelles de la Osa y ha alertado del posible incremento de contaminación atmosférica, acústica y de las aguas.
A su juicio, la actuación pretende utilizar Gijón como destino de residuos para "valorizarlos" en Asturias o exportarlos, una actividad "peligrosa que da una idea de los proyectos que ya se barajan para convertir la superincineradora de Cogersa en un centro de residuos industriales de toda España".
La CEA alerta del posible impacto para los vecinos del puerto de la actividad y recuerda que, a pesar de que el proyecto ya fue sometido a un trámite de competencia por parte de la Autoridad Portuaria, no se ha informado todavía a los colindantes de los impactos asociados de los barrios mas próximos, situados a menos un kilómetro y con cerca de 75.000 habitantes.
"No podemos olvidar que en el puerto hay numerosos almacenamientos de sustancias inflamables y peligrosas, que en la zona de la Osa, ya está en su proximidad las terminales petrolíferas que, con esta nueva instalación, agravan el riesgo", explica.
Por otro lado, sostiene que no hay garantías de estabilidad de los depósitos en carga de El Musel.
El colectivo cree que la actividad puede aumentar la contaminación atmosférica que ya hay en la zona por las "emisiones difusas" en un área que ya incumple "sistemáticamente" los valores admisibles de calidad del aire en partículas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante ...