15 ago 2011

Aumento del paro dispara los rescates de los ahorros en Fondos de Pensiones


Parados
Retirar de una tacada el dinero del fondo de pensiones antes de llegar a la jubilación se ha convertido en un importante sustituto del salario. Han sido 650 millones de euros los que han salido de las cuentas de los fondos desde el inicio de la crisis para ir a parar a manos de 123.300 desempleados de larga duración, aquellos que llevan al menos un año fuera del mercado laboral.
El aumento desde 2007, tanto en beneficiarios como en importe, es colosal. Al inicio de la crisis, 5.840 desempleados recuperaban 44 millones de euros. En 2010, fueron 70.373 parados (se multiplicó por mil) que sumaban 320 millones (más del 600%), según los últimos datos de la patronal de fondos de pensiones, Inverco. El mayor crecimiento en el rescate de ahorros se produjo en 2009, cuando el paro pasó del 11% al 18%, un millón y medio más de personas. El Gobierno reaccionó flexibilizando las condiciones para aquellos parados que quisieran retirar el dinero del fondo antes de la jubilación. A partir del 1 agosto de 2009 ya no era necesario que transcurrieran 12 meses tras haber agotado cualquier tipo de prestación. Se podía acceder al montante desde el día siguiente al agotar el subsidio.

Ver integro El aumento del paro dispara los rescates de los ahorros


IMAGENES de PREVENCION: Recursos on-line para prevencionistas y profesionales relacionados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu opinión es importante ...