27 nov 2011

La ideología del miedo

El temor ha sido siempre uno de los aliados más fieles del poder, que intenta que la población viva inmersa en él.
La creación artificial de atmósferas de miedo obliga a los ciudadanos a blindarse frente a los contextos sociales.
El miedo que anida en el cerebro quebranta la resistencia, genera pánico y paraliza la disidencia; no hay poder en la Tierra que no haya confiado en alguna forma de terror.
Tras un desastre -natural, político, económico- el miedo inicial deja paso a la ansiedad; la gente teme más los riesgos que se le imponen que los que acepta.
Todos los esfuerzos por liberar al hombre han sido en realidad impulsos por liberarlo del miedo, para crear las condiciones en que no sintiera la dependencia como una amenaza; cuanto más asesino y más totalitario es el poder más priva al hombre de libertad porque lo que engendra es temor.
Surge así lo que algunos han denominado la ideología del miedo, definido en el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia como una "perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario".
El miedo como arma de dominación política y control social; el miedo como herramienta de destrucción masiva en la guerra de clases.
A lo largo de la historia ha habido todo tipo de movimientos sociales y culturales fundamentados en esa sensación, habitualmente desagradable, provocada por la percepción de ese peligro real o supuesto, presente, futuro o pasado. El miedo no solo como construcción social sino también ideológica.
Como es omnipresente y está arraigado, produce desconfianza y conflicto con el "otro", al que se atribuye la culpa de lo ocurrido o de lo que puede acontecer, y genera, por tanto, la necesidad de protegerse de él.
Esa es la ideología del miedo, que llega a través de sus transmisores, los "fabricantes de miedo", muy vinculados en la contemporaneidad a los medios de comunicación de masas y a la información, comunicación y propaganda que se transmite instantáneamente a través de Internet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu opinión es importante ...