Vídeo presentación colores señalización botellas gas. | ||
Más en imagenes de prevención | Formación |
Entra en vigor el nuevo Reglamento de Equipos a Presión:
Uno de los requisitos del Reglamento es la adaptación a la Norma EN 1089-3 que define los colores europeos de las botellas de gas. La norma establece un plazo de cinco años (hasta el 31 de julio de 2014) para que todas las botellas estén pintadas según los nuevos colores. Durante este periodo de tiempo convivirán las botellas pintadas según la normativa anterior y la nueva.
• La fase de transición durará hasta Agosto de 2014. Durante este período, los dos sistemas de identificación por colores convivirán.
• El color del riesgo queda recogido en la parte superior de la botella (ojiva).
• Todos los gases industriales tendrán una ojiva monocolor que identifica el riesgo principal del gas.
• Para los gases medicinales y respirables, se aplica un color específico para cada gas excepto en el caso de mezclas.
• Las ojivas de las botellas con los nuevos colores tendrán pintadas dos letras N (nuevo) marcadas en dos lugares contrapuestos.
• El color de la parte inferior de la botella (cuerpo) es de libre aplicación y no se identifica con riesgos, pudiendo ser elegido por el fabricante a condición de que no genere confusión con los colores de riesgo.
• Esta norma no aplica a los extintores ni a los gases licuados del petróleo.
• El color del riesgo queda recogido en la parte superior de la botella (ojiva).
• Todos los gases industriales tendrán una ojiva monocolor que identifica el riesgo principal del gas.
• Para los gases medicinales y respirables, se aplica un color específico para cada gas excepto en el caso de mezclas.
• Las ojivas de las botellas con los nuevos colores tendrán pintadas dos letras N (nuevo) marcadas en dos lugares contrapuestos.
• El color de la parte inferior de la botella (cuerpo) es de libre aplicación y no se identifica con riesgos, pudiendo ser elegido por el fabricante a condición de que no genere confusión con los colores de riesgo.
• Esta norma no aplica a los extintores ni a los gases licuados del petróleo.
Los gases industriales que cambian la ojiva de color:
Gases | Color - Antes | Color - Después |
Argón | Amarillo | Verde oscuro |
Kriptón Neón Xenón | Marrón | Verde intenso |
Acetileno | Marrón | Marrón teja |
Amoníaco Cloro Monóxido de nitrógeno Monóxido de carbono Arsina Flúor Fosfina Dióxido de azufre | Diversos colores | Amarillo |
Gases - Mezclas industriales:
Mezclas tóxicas llevarán | Amarillo |
Mezclas inflamables llevarán | Rojo |
Mezclas Oxidantes llevarán | Azul claro |
Mezclas Inertes llevarán | Verde intenso |
¡Atención!
Los racores de salida no varían.
Los gases habituales que no cambian son:
Oxígeno | Blanco |
Nitrógeno | Negro |
Hidrógeno | Rojo |
Dióxido de carbono | Gris |
Óxido nitroso | Azul |
Helio | Marrón |
Se establece un nuevo sistema de códigos de colores para la identificación del riesgo asociado al contenido de una botella de gas (tóxico, y/o corrosivo, inflamable, oxidante, inerte).
Manipulación, transporte y utilización de las botellas.
La etiqueta es el primer y principal soporte indicativo del contenido de una botella.
La etiqueta recoge las informaciones obligatorias en relación al gas de la botella. Los textos y símbolos de la etiqueta se elaboran de acuerdo con la reglamentación vigente.
La etiqueta recoge las informaciones obligatorias en relación al gas de la botella. Los textos y símbolos de la etiqueta se elaboran de acuerdo con la reglamentación vigente.
1- Denominación del gas 2- Símbolo de riesgo, clase y Nº UN 3- Frase de riesgo 4- Frase de seguridad 5- Fabricante del gas 6- Aplicación del gas |
Si no es posible acercarse a una botella, la identificación por el color de la ojiva es un método complementario de información.
Nuevos colores en gases de Air Liquide
Fuente: Air Liquide
A partir del 1 de diciembre de 2010, los requisitos del Reglamento de la Unión Europea sobre la clasificación, el etiquetado y el envasado (Reglamento CLP 1272/2008) son de cumplimiento obligatorio para el etiquetado de los recipientes a presión para gases puros. Para las mezclas, serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2015. Antes de estas fechas, las sustancias y las mezclas deben etiquetarse siguiendo esta Normativa. El Reglamento CLP implementa el Sistema Globalmente Armonizado para la clasificación y etiquetados de productos químicos (SGA) de Naciones Unidas (ONU).
Las etiquetas exigidas por las normativas de transporte (ADR, RID, etc.) permanecen sin cambios, con el añadido de la nueva marca de “sustancia peligrosa para el medio ambiente” | Los nuevos símbolos del CLP se añadirán a las etiquetas de transporte para indicar los peligros que no se tratan en las normativas de transporte. | |||||||
Nº 2.2 | Nº 2.1 | Nº 2.3 | Nº 5.1 | Nº 8 | Medio Ambiente | SGA 04 | SGA 08 | SGA 07 |
N° 2.2: Gases no inflamables, no tóxicos. N° 2.1: Gases inflamables. N° 2.3: Gases tóxicos. N° 5.1: Sustancias oxidantes, complementa a la etiqueta 2.2 o a la etiqueta 2.3 para los gases oxidantes. N° 8 : Sustancias corrosivas, complementa a la etiqueta 2.3 para los gases tóxicos y corrosivos. Medio ambiente: Marcado de sustancias peligrosas para el medio ambiente para los gases clasificados por toxicidad acuática aguda y/o crónica. | SGA 04: Gas bajo presión, se aplicará en caso de ausencia de la etiqueta de transporte 2.2. SGA 08: Sensibilización respiratoria, carcinogénesis, mutagénesis, toxicidad para la función reproductora, toxicidad para función orgánica específica. SGA 07: Toxicidad aguda categoría 4, irritación cutánea, irritación ocular, sensibilización cutánea, irritación del tracto respiratorio. |
NUEVA INFORMACIÓN SOBRE LOS RECIPIENTES A PRESIÓN
PALABRAS DE ADVERTENCIA (Peligro o Atención) para avisar al lector mediante la etiqueta de un posible peligro. DECLARACIONES DE PELIGRO que describen la naturaleza de los peligros. DECLARACIONES DE PRECAUCIÓN que describen las medidas recomendadas para minimizar o evitar los efectos secundarios que resultan de la exposición a productos peligrosos. | Información que exigen las normativas de transporte Nº ONU y Nombre de transporte correspondiente. Etiquetas de transporte y Etiquetas CLP adicionales Información adicional. | Declaraciones de precaución para laPREVENCIÓN, la RESPUESTA ante incidentes, elALMACENAMIENTO de los productos y laELIMINACIÓN después del uso. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA para el proveedor. |
EJEMPLO PARA OXÍGENO | ||
PELIGRO Contiene gas a presión; peligro de explosión en caso de calentamiento. Puede provocar o agravar un incendio; oxidante. PREVENCIÓN Mantener alejado de materiales combustibles. Mantener las válvulas y accesorios limpios de aceite y grasa. | UN 1072 - OXÍGENO COMPRIMIDO N° CE : 231-956-9 | RESPUESTA En caso de incendio: Detener la fuga, si no hay peligro en hacerlo. ALMACENAMIENTO Almacenar en un lugar bien ventilado. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Cerrar la válvula después de cada uso. |
EJEMPLO PARA ACETILENO |
PELIGRO Contiene gas a presión; peligro de explosión en caso de calentamiento. Gas extremadamente inflamable. Explosivo tanto en contacto como sin contacto con el aire. PREVENCIÓN Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llamas o superficies calientes. — No fumar. RESPUESTA Fuga de gas en llamas: No apagar, salvo si la fuga puede detenerse sin riesgo alguno. Eliminar todas las fuentes de ignición si no hay peligro en hacerlo. | UN 1001 - ACETILENO DISUELTO N° CE : 200-816-9 | ALMACENAMIENTO Almacenar en un lugar bien ventilado. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Cerrar la válvula después de cada uso. Eliminar la botella sólo a través del proveedor del gas; la botella contiene un material poroso que en algunos casos contiene amianto. |
EJEMPLO PARA NITRÓGENO | ||
ADVERTENCIA Contiene gas a presión; peligro de explosión en caso de calentamiento. Asfixiante en concentraciones elevadas. | UN 1066 - NITRÓGENO COMPRIMIDO N° CE : 231-783-9 | ALMACENAMIENTO Almacenar en un lugar bien ventilado. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Cerrar la válvula después de cada uso. |
EJEMPLO PARA HIDRÓGENO | ||
PELIGRO Contiene gas a presión; peligro de explosión en caso de calentamiento. Gas extremadamente inflamable. PREVENCIÓN Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llamas o superficies calientes. — No fumar. | UN 1049 - HIDRÓGENO COMPRIMIDO N° CE : 215-605-7 | RESPUESTA Fuga de gas en llamas: No apagar, salvo si la fuga puede detenerse sin peligro. Eliminar todas las fuentes de ignición si no hay peligro en hacerlo. ALMACENAMIENTO Almacenar en un lugar bien ventilado. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Cerrar la válvula después de cada uso. |
EJEMPLO PARA ETILENO | ||
PELIGRO Contiene gas a presión; peligro de explosión en caso de calentamiento. Gas extremadamente inflamable. Puede provocar somnolencia o vértigo. PREVENCIÓN Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llamas o superficies calientes. — No fumar. Usar equipo de protección: guantes/prendas/gafas/máscara. | UN 1962 - ETILENO N° CE : 200-815-3 | RESPUESTA Fuga de gas en llamas: No apagar, salvo si la fuga puede detenerse sin peligro. Eliminar todas las fuentes de ignición si no corre riesgo al hacerlo. EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: lavar con abundante agua y jabón. ALMACENAMIENTO Almacenar en un lugar bien ventilado. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Cerrar la válvula después de cada uso. |
ÓXIDO DE ETILENO | ||
PELIGRO Contiene gas a presión; peligro de explosión en caso de calentamiento. Gas extremadamente inflamable. Explosivo en contacto o sin contacto con el aire. Puede provocar cáncer. Puede provocar defectos genéticos. Tóxico en caso de inhalación. Provoca irritación ocular grave. Puede irritar las vías respiratorias. Provoca irritación cutánea. PREVENCIÓN Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llamas o superficies calientes. — No fumar. No respirar el gas/los vapores. No manipular la sustancia antes de haber leído y comprendido todas las instrucciones de seguridad. Usar equipo de protección: guantes/prendas/gafas/máscara. | UN 1040 - ÓXIDO DE ETILENO N° CE : 200-849-9 | RESPUESTA Fuga de gas en llamas: No apagar, salvo si la fuga puede detenerse sin peligro. Eliminar todas las fuentes de ignición si no hay peligro en hacerlo. EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: lavar con abundante agua y jabón. EN CASO DE INHALACIÓN: Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en una posición confortable para respirar. Consultar a un médico inmediatamente. EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Si se utilizan lentes de contacto, quitarlas si resulta fácil hacerlo. Seguir aclarando. Consultar a un médico inmediatamente. EN CASO DE exposición manifiesta o presunta: Consultar a un médico. En caso de irritación cutánea: Consultar a un médico. ALMACENAMIENTO Almacenar en un lugar bien ventilado. Guardar bajo llave. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Cerrar la válvula después de cada uso. |
EJEMPLO PARA HELIO | ||
ADVERTENCIA Contiene gas a presión; peligro de explosión en caso de calentamiento. Asfixiante en concentraciones elevadas. | UN 1046 - HELIO COMPRIMIDO N° CE : 231-168-5 | ALMACENAMIENTO Almacenar en un lugar bien ventilado. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Cerrar la válvula después de cada uso. |
EJEMPLO AMONÍACO | ||
PELIGRO Contiene gas a presión; peligro de explosión en caso de calentamiento. Gas inflamable. Tóxico en caso de inhalación. Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves. Muy tóxico para los organismos acuáticos. Corrosivo para las vías respiratorias. PREVENCIÓN Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llamas o superficies calientes. — No fumar. Usar equipo de protección: guantes/prendas/gafas/máscara. No respirar el gas/los vapores. Evitar su liberación al medio ambiente. | UN 1005 - AMONÍACO ANHIDRO N° CE : 231-635-3 | RESPUESTA Fuga de gas en llamas: No apagar, salvo si la fuga puede detenerse sin peligro. Eliminar todas las fuentes de ignición si no hay peligro en hacerlo. EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitarse inmediatamente las prendas contaminadas. Lavar la piel con abundante agua y jabón. Consultar a un médico inmediatamente. EN CASO DE INHALACIÓN: Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en una posición confortable para respirar. Consultar a un médico inmediatamente. EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Si se usan lentes de contacto, quitarlas si resulta fácil hacerlo. Seguir aclarando. Consultar a un médico inmediatamente. ALMACENAMIENTO Almacenar en un lugar bien ventilado. Guardar bajo llave. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Cerrar la válvula después de cada uso. |
Los peligros intrínsecos de los gases puros no han sufrido modificaciones con el CLP, aunque sí se ha cambiado la forma de comunicarlo.
LAS « HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD » QUE CONTIENEN INFORMACIÓN SOBRE EL CLP ESTARÁN DISPONIBLES EN SU PROVEEDOR DE GAS.
LAS HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD SE MODIFICARÁN EN LOS PRÓXIMOS AÑOS DEBIDO AL PROGRESO DE REGISTRO REACH.
LAS « HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD » QUE CONTIENEN INFORMACIÓN SOBRE EL CLP ESTARÁN DISPONIBLES EN SU PROVEEDOR DE GAS.
LAS HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD SE MODIFICARÁN EN LOS PRÓXIMOS AÑOS DEBIDO AL PROGRESO DE REGISTRO REACH.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante ...