No hay que recuperar el empleo, hay que preparar el despido.El tiempo apremia. Mientras sindicatos y patronal tratan de pactar estos días la reforma de la negociación colectiva, el Ministerio de Trabajo avanza para cumplir con los deberes que le marca la reforma laboral y el Acuerdo Social y Económico.
Esta semana la secretaría de Estado de Empleo ha cerrado la composición de la comisión de seis expertos que elaborará el informe para la creación en España de un fondo de capitalización para el despido, el llamado fondo austriaco.
Trabajo ficha a seis expertos para crear el 'fondo austriaco' Por supuesto serán independientes y objetivos.

Después de un año en un contexto ecónomico y financiero complicado -el beneficio creció un 9,4% hasta los 4.606 millones- no solo exhibió sus resultados como una receta de éxito, sino que además la utilizó como el camino que debiera de tomar el Gobierno de España "para sacar al país de una situación lamentable".
'Lobbycracia'
La feroz campaña contra Obama por la reforma del sistema de salud desbordó los diques entre periodismo ylobbies, lo que llevó a algunos medios a una posterior autocrítica.
No hubo escrúpulos en presentar como "especialistas independientes" a ex altos cargos de la derecha republicana, a sueldo de aseguradoras privadas. Viene a cuento el asunto al ver el tratamiento informativo a una intervención de Aznar en un foro de la FAES sobre el futuro energético para España. Todo previsible. Crítica a las "ocurrencias" del Gobierno, más nucleares y loa al modelo francés. No está precisamente solo en la copla. El pensamiento único es también un pensamiento atómico. Si por ellos fuese, Túnez, Libia, Egipto y tutti quanti contarían hoy con instalaciones nucleares, por lo que nos encontraríamos con un escenario apoteósico. En 1981 pude ver con mis ojos cómo se arrojaban los residuos radiactivos europeos en pleno Atlántico. Los pronucleares defendían esta monstruosidad con argumentos que hoy resultan de una estupidez atómica. Pero lo llamativo en estas noticias no es solo lo que se dice, sino la posición que se le atribuye a quien predica. Así, Aznar es presentado con el rótulo de "Expresidente del Gobierno", cuando, dada la naturaleza del caso, el dato importante es su condición de asesor de una gran empresa de energía, Endesa, privatizada durante su mandato. El mismo tratamiento correspondería a Felipe González, contratado por Gas Natural, cuando hable de energía. Ahí ambos coinciden, así que podrían compartir un rótulo: "Asesor pronuclear".
Las cosas como son. Margaret Thatcher era conocida, entre otros méritos, por su aversión al tabaco.
No permitía que nadie fumase a tres millas de distancia. Cuando dejó el poder, uno de los trabajos que aceptó fue el de cabildera de la tabaquera Philip Morris para conseguir mayor permisividad y mercado en Asia.
Odiaba el tabaco, pero cumplió bien su liberal misión: "¡Asesora en humo!".
González pide acción a Zapatero para salir "de esta situación lamentable"
Rescatar bancos y hundir el país ... y además un huevo duro.Francisco González sacó pecho ayer en Bilbao.
Después de un año en un contexto ecónomico y financiero complicado -el beneficio creció un 9,4% hasta los 4.606 millones- no solo exhibió sus resultados como una receta de éxito, sino que además la utilizó como el camino que debiera de tomar el Gobierno de España "para sacar al país de una situación lamentable".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante ...